Sassari

Sassari, junto a la Nurra, Porto Torres y los pueblos limítrofes forman la Turritano, una subregión del norte de Cerdeña, cuya posición sirve de eje radial hacia Alghero al oeste, Stintino, Asinara, Porto Torres y Castelsardo al norte, y Olbia y la Costa Esmeralda al este. Con más de 7.500 km²  y 430.000 habitantes, la provincia homónima es la más grande de Cerdeña.

La ciudad se articula en torno al Corso Vittorio Emanuele II, que divide la ciudad en un barrio al norte dedicado tradicionalmente al comercio, y otro al sur más noble y donde abundan los espacios religiosos, como el Duomo, el arzobispado, la chiesa di Santa Caterina, Santa Maria di Betlem, o el convento de los Capuchinos.

Visitando Sassari, una ruta por la ciudad

Sassari tiene un nucleo moderno, de reciente edificación, que rodea el corazón histórico, con sus callejuelas y restos del muro pisano que protegía la ciudad y el ya desaparecido castillo, el más grande que tuvo la isla, construido por los aragoneses en el 1330 y demolido en el 1877. De las 36 torres defensivas sólo quedan 6, entre ellas la Turondola, que podemos ver en Piazza Università.

La Catedral

Como es habitual, la catedral de Sassari se encuentra en el corazón de la ciudad, honrando a San Nicola di Bari, alzada en el siglo XVIII siguiendo líneas románicas pisanas, pero siendo retocada con formas góticas que le dieron su fachada barroca, una de las más importantes de este periodo en Cerdeña. En el interior del duomo hay frescos del siglo XVII, y un pulpito de mármol neoclásico de Giuseppe Gaggini, que adornan la única nave gótica.

Fachada de la Catedral de Sassari
Fachada de la Catedral de Sassari

El Palacio Ducal

Cerca de la catedral se alza el Palazzo Ducale, un edificio monumental construido entre 1775 y 1805 con piedra calcárea, y que fue la primera residencia privada del marqués de Mores y Duque de Asinara y Vallombrosa. Desde el siglo pasado pasó a convertirse en la sede del ayuntamiento de Sassari

Y más…

Después de visitar los dos monumentos más importantes de la ciudad podemos seguir nuestro camino hacia el Colegio de los Jesuitas, levantado entre el 1559 y el 1605, y que acompaña a la iglesia de San Giuseppe. Su relevancia en la historia de Cerdeña se debe a que en 1617 se convirtió en la primera universidad de la isla, si bien hoy alberga exposiciones de arte.

Pero quizás el monumento por excelencia de Sassari es la Fuente ( Fontana ) de Rosello, símbolo de la ciudad, y esculpida por canteros genoveses en 1606 en estilo tardo-renacentista, con marmol verde y blanco. Se caracteriza por estatuas que representan las estaciones y por otro de San Gavino a caballo, adornada con delfines.

En la parte oriental del casco histórico de Sassari surge via La Marmora, (Carra Longa para los locales), que se une con la Piazza Tola (también denominada  Carra Manna), donde percibimos lo que en otros tiempos debió ser un foco de poder social y económico, con los palacios burgueses, entre los que destaca la Casa di Maramaldo, del siglo XVII. Paralela a via La Marmora discurre Via Muraglie, con los restos de la muralla pisana y la torre Sant’Antonio, del siglo XIII

Interesante también es la visita al Museo arqueológico-etnográfico G. A. Sanna (Via Roma), que muestra en siete salas piezas arqueológicas desde el paleolítico al medievo, pasando por el periodo nurágico y sus tumbas de gigantes, o los restos de la antigua ciudad romana de Porto Torres.

En la ubicación del antiguo castillo aragonés está el Museo della Brigata Sassari, el destacamento sardo que luchó en la primera guerra mundial, y que pese a las condiciones pésimas de la lucha contra los austriacos, fue distinguida por su valentía.

Mural de la tartuga en el antiguo hotel Turritania, obra del artista Ericailcane
Mural de la tartuga en el antiguo hotel Turritania, obra del artista Ericailcane

Podemos añadir a la ruta la Casa Farris, con sus ventanales góticos que recuerdan su fastuoso pasado, hoy desdeñado por el abandono del edificio; la iglesia románica de Santa Maria di Betlem y su rosetón de la fachada; el Palazzo Giordano o la estatua del rey Vittorio Emanuele II del 1899 y que abrió la 1ª Cavalcata Sarda; además de San Pietro di Silki  en las afueras de Sassari

Fiestas de Sassari

En el calendario de fiestas de Sassari, Il Candeliere del Gremio dei Contadini (campesinos) en el mes de agosto, representa el punto álgido de los eventos y celebraciones. La devoción a la Santa Assunta proviene según la tradición de la clemencia y efecto de sus plegarias contra la peste que asolaba Sassari a mediados del siglo XVIII.

Los protagonistas del desfile son los nueve palios de madera o estandartes transportados por las cofradías de gremios de oficios, desde las capillas de cada corporación, o desde la del cofrade mayor, el obriere di Candeliere encargado de la ornamentación de ese año. Adornados por guirnaldas, flores y lazos, los candelieri desfilan por el centro de la ciudad, acomparsados por curiosos y turistas.

La fiesta concluye con los fuegos artificiales en la plaza de Platamona (entre los lidos de Lido Punta Bianca y el de Sassari).

Mapa del centro de Sassari